el
Noticias
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Desde que Sony Group adquirió Crunchyroll en 2021, la plataforma ha experimentado un notable crecimiento, triplicando su número de suscriptores hasta alcanzar los 15 millones. Sin embargo, un aire de controversia ha surgido en la comunidad otaku debido a revelaciones internas que han dejado a muchos preocupados. Según reportes de empleados actuales y anteriores, se ha implementado una política no oficial que desalienta la contratación de personas que se identifican como verdaderos fanáticos del anime, conocidos como otakus.
Algunos empleados han señalado que ciertos ejecutivos ven el anime simplemente como “caricaturas para niños”, lo que ha llevado a que los candidatos que muestran pasión por el medio sean descartados en los procesos de selección. Este cambio de rumbo se atribuye, en parte, a la integración del equipo de Funimation dentro de Crunchyroll, cuyas direcciones han reemplazado a los tradicionales líderes de la compañía después de la fusión.
Desde su inicio en 2006, Crunchyroll había sido un santuario para los amantes del anime, creando un entorno que valoraba la autenticidad de sus empleados y producía contenido que realmente resonaba con la comunidad. Pero después de ser adquirida por Sony, muchos dentro de la compañía han expresado su descontento con esta nueva filosofía. Según un ex empleado, la compañía ha desplazado su enfoque de los apasionados del anime hacia los consumidores casuales. Esta estrategia podría ser una decisión riesgosa, especialmente en un panorama competitivo donde plataformas como Netflix y Disney están ganando terreno rápidamente.
Desde que se concretó la adquisición, Crunchyroll ha enfrentado varios obstáculos, incluyendo múltiples rondas de despidos y una disminución en la confianza del personal en la dirección, con solo el 39% de los empleados afirmando que confían en la estrategia de la gerencia. Además, muchos consideran poco realista la meta de alcanzar 25 millones de suscriptores para 2025.
La decisión de alejarse de la cultura otaku ha desatado críticas tanto dentro como fuera de la empresa. Los fanáticos, quienes han brindado su lealtad a Crunchyroll durante años, comienzan a cuestionar si la plataforma sigue siendo un reflejo de sus intereses y pasiones. A medida que Crunchyroll intenta adaptarse y competir en un mercado cada vez más congestionado, enfrenta el desafío de equilibrar la atracción de nuevas audiencias con la fidelidad y las expectativas de su base de seguidores más leal.
El gran interrogante sigue siendo: ¿Está Crunchyroll distanciándose de sus raíces y perdiendo la conexión con sus verdaderos fanáticos? Cómo responda a estas preocupaciones podría definir su camino hacia el éxito o su posible declive en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario